IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

En nuestra actualidad estamos con estudiantes de era digital, para lo cual los docentes tenemos el reto de explorar la red para conseguir plataformas interactivas que permitan la construcción conjunta entre maestros y estudiantes como motivación de aprender.
El modelo constructivista tiene en las TIC herramientas poderosas de construcción de conocimiento basado en la relación individual del estudiante con su entorno particular, pero sin dejar de lado en ningún momento la iniciativa del docente para un adecuado diseño de los contenidos, definición de los momentos, formas, cantidad y calidad de TIC que se han de integrar al programa.
Según Flores (2005), son tres los roles a asumir por parte del docente ante las TIC: diseñador y organizador de la experiencia educativa que vivirá el alumno; facilitador de la interacción; e instructor. La mayoría de quienes han realizado estudios a este respecto coinciden en que el mayor reto para una adecuada incorporación de estas herramientas es la interacción que el docente pueda imprimir a su actuación.
la tecnología educativa es una propuesta de construcción nuevas formas de enseñanza- la puesta de estudiante en aprendiz y el maestro como mediador.
La tecnogía, a partir de su florecimiento en la historia, ha acompañado al hombre en su esfuerzo educativo, desde la narración pictográfica de las cacerías hasta los medios electrónicos actuales, pasando por las piedras labradas, la tinta, el papiro, el papel, el libro, la fotografía, la voz, el cine, etcétera, y siempre ha estado ante el reto diario de cómo incorporar estos avances al proceso de enseñanza aprendizaje (E-A).
Hoy, estamos ante la posibilidad de incorporar para el servicio de la educación una gama de opciones que, de facto, han inundado nuestra vida y, aunque en un principio no fueron desarrolladas con un fin didáctico, su integración al proceso de E-A ha derivado en nuevas modalidades y opciones educativas. Resulta interesante comenzar por reconocer y aceptar que la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) no se presentan como algo opcional, sino que es imperativo romper con los paradigmas de los roles tradicionales de alumno profesor y visualizarlas como una necesidad actual para fortalecer la calidad de la educación. Litwin (2004) menciona que las TIC se han introducido en las aulas dependiendo tanto de la disponibilidad de la institución como del dominio que de ella tengan los docentes.
SU IMPACTO
• Escenario tecnócrata alfabetización digital” de los estudiantes en el
curriculum para que utilicen las herramientas tecnológicas
como instrumento para mejorar la productividad en el proceso
de la información (aprender SOBRE las TIC)
Escenario reformista. “Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación
(...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento
cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura
de aprender” Patiño, Beltrán, & Pérez (2003)

Escenario holístico La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que
enseñar las nuevas tecnologías, ni tampoco no sólo tienen que
seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino
que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la
escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que
pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la
actividad de la escuela tiene que cambiar.

SUS FUNCIONES
Alfabetización digital de los estudiantes (y profesores...
y familias...)
• Uso personal (profesores, alumnos...): acceso a la
información, comunicación, gestión y proceso de datos...
• Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la
tutoría de alumnos...
• Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza
y aprendizaje
.
• Comunicación con las familias (a través de la web de
centro...)
• Comunicación con el entorno.
• Relación entre profesores de diversos centros (a través
de redes y comunidades virtuales): compartir recursos y
experiencias, pasar informaciones, preguntas...
• Medio de expresión (SOFTWARE): escribir, dibujar,
presentaciones, webs.
• Fuente abierta de información (WWW-INTERNET,
PLATAFORMAS e-CENTRO, DVDs, TV...): La información es la
materia prima para la construcción de conocimientos.
• Instrumento para procesar la información (SOFTWARE):
más productividad, instrumento cognitivo. Hay que procesar la
información para construir nuevos conocimientos-aprendizajes
• Canal de comunicación presencial (PIZARRA DIGITAL):
Los alumnos pueden participar más en clase.
• Canal de comunicación virtual (MENSAJERÍA, FOROS,
WEBLOG, WIKIS, PLATAFORMAS e-CENTRO...), que facilita:
trabajos en colaboración, intercambios, tutorías, compartir,
poner en común, negociar significados, informar.
• Medio didáctico (SOFTWARE): informa, entrena, guía de
aprendizaje, evalúa, motiva. Hay muchos materiales interactivos
autocorrectivos.
• Herramienta para la evaluación, diagnóstico y
rehabilitación (SOFTWARE)
VENTAJAS
Aprendizaje a partir de los errores. El
“feedback” inmediato a las respuestas y a las
acciones de los usuarios permite a los estudiantes
conocer sus errores justo en el momento en que se
producen y generalmente las nuevas actividades
académicas con base en las TIC les ofrecen la
oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas
de actuar para superarlos.
- Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos
que proporcionan las TIC (fuentes de información,
materiales interactivos, correo electrónico, espacio
compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo
en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el
intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo
de la personalidad. El trabajo en grupo estimula
a sus componentes y hace que discutan sobre la
mejor solución para un problema, critiquen, se
comuniquen los descubrimientos. Además aparece
más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan
mejor cuando ven resolver un problema a otro que
cuando tienen ellos esta responsabilidad
Alto grado de interdisciplinariedad.
Las tareas educativas realizadas con
computador permiten obtener un alto grado de
interdisciplinariedad ya que éste debido a su
versatilidad y gran capacidad de almacenamiento
permite realizar muy diversos tipos de tratamiento
a una información muy amplia y variada. Por otra
parte, el acceso a la información híper-textual de
todo tipo que hay en Internet potencia mucho más
esta interdisciplinariedad.
Desarrollo de habilidades de búsqueda y
selección de información. El gran volumen de
información disponible en CD/DVD y, sobre todo
Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que
ayuden a
la localización de la información que se
necesita y a su valoración.
Fácil acceso a mucha información de
todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen
a disposición de alumnos y profesores un gran
volumen de información (textual y audiovisual) que,
sin duda, puede facilitar los aprendizajes.
Fuente de recursos educativos para la
docencia, la orientación y la rehabilitación.
Los discos CD/DVD e Internet proporcionan al
profesorado múltiples recursos educativos para
utilizar con sus estudiantes: programas, webs de
interés educativo. FUENTE http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.014.MG/tecnologia/ver_2_3.htm
SUS PLATAFORMAS EDUCATIVAS
INTERUNIVERSIDADES ENLACE
Este programa permite a los mayores volver a las aulas y vivir una experiencia formativa que les enriquezca y valore

La Universidad es un espacio que debe promover el encuentro intergeneracional y el intercambio de experiencias
- La Comunidad de Madrid ha presentado recientemente su Programa Interuniversitario para los Mayores 2018 con la colaboración de varias universidades.
- Te resumimos en qué consiste este proyecto que puedes encontrar en diversas comunidades y universidades españolas.
- Este tipo de propuestas buscan fomentar el envejecimiento activo y que los mayores sigan estando presentes en actividades académicas y profesionales.
LEOTECA ENLACE
red social de lectura para niños, no quiero dejar pasar la oportunidad de hablar de esta plataforma. si bien no es la primera en su tipo, sí es quizá la primer red social en español enfocada en la lectura y en los niños que funciona de forma similar a cualquier red social con las mismas características: comentar los libros, sugerir lecturas a sus contactos, reseñar y calificar libros, etc.; sin embargo, dado que está enfocada a los niños y sus experiencias lectoras, han agregado el componente de seguridad en el que padres de familia y maestros son los responsables de regular la privacidad de los perfiles de los niños. 

EDMODO es una plataforma tecnológica, social, educativa y gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging, creado para un uso específico en educación media superior .
Edmodo está apoyado por Index Ventures, Benchmark, Greylock Partners, Learn Capital, New Enterprise Associates, Union Square Ventures, Glynn Capital Management, Tenaya Capital, SingTel Innov8 y KDDI.12
En marzo del 2018, Noodle nombró a Edmodo como una de las 32 plataformas educativas en línea más innovadoras.3 A la hora de registrarse se crea una cuenta donde la persona debe identificarse como profesor, estudiante o padre de alumno. No exige instalación ni configuración local en el equipo ya que todo está basado en una aplicación en la red. FUENTE https://es.wikipedia.org/wiki/Edmodo
Comentarios
Publicar un comentario