TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESARROLLO PAÍS
REALIDAD O UTOPÍA
Un panorama internacional sobre la tecnología en 4 países entre Colombia, Brasil,Chile y México
CUADRO COMPARATIVO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Elaborado por Anyela Hernandez
REFERENCIAS
REFERENCIAS
ANÁLISIS
Podríamos concluir que Brasil es el país en cabeza de su presidenta Dilma Rousseff le apuesta a la innovación y ciencia y tecnología encabezando 568 patentes , en la creación de universidades y entidades publicas que apoyen la ciencia . su inversión del PIB es de 2.0 % mientras que en Colombia es del 0.64% y siguen en reducción en la regalías para ciencia y educación, desde el posicionamiento de Uribe disminuyo desde el 70 % del gobierno de Pastrana y al día de hoy al 10 %, en Brasil,México y Chile le apuestan en la inversión del talento humano la capacitación en posgrados y doctorados para promover la ciencia y tecnológica en todos los sectores como Salud, Educación e investigación.
Aun Brasil 30% y Chile 14% le apuestan tienen mayor promedio en la graduación de Doctorados y Colombia con 5%, esto nos queda en nuestro país no le interesan o no se promueven terminar su Doctorado por que el estado no le conviene que exista personas con intereses de cambio social por que esto perjudicaría la Burocracia que existe a nuestro alrededor.
Aún sin los recursos existen 6450 investigadores pero Brasil nos rebasa 183,853 por supuesto para su presidente si es importe que su país avance y crezca en cada una de las ramas de ciencia en educación, salud para beneficiar a sus ciudadanos
En nuestra actualidad el estado esta apoyando las Pymes para la promoción de la ciencia y tecnología en la cual directamente están beneficiando a los empresarios, pasando hacer los trabajadores solo la mano obrera de necesidades y dejando de cultivar la tierra para producir materia prima sin consecuencias naturales.
Para nuestro País Colombia estamos apoyados con la entidad de COLCIENCIAS que tiene como objeto defender y promover la innovación, promover las patentens, clubes de ciencia y tecnología pero el estado cada día reduce su presupuesto de inversión.
En Colombia en el sector de Educación es el programa Ondas entrega de tablets o computadores pero vale la pena preguntarse..¡ cuentan con la capacitación, infraestructura tecnológica, software y aun la Internet para aprovechar este recurso.
COMO PODRÍAMOS CONTRIBUIR A NUESTRO DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN
Podríamos concluir que Brasil es el país en cabeza de su presidenta Dilma Rousseff le apuesta a la innovación y ciencia y tecnología encabezando 568 patentes , en la creación de universidades y entidades publicas que apoyen la ciencia . su inversión del PIB es de 2.0 % mientras que en Colombia es del 0.64% y siguen en reducción en la regalías para ciencia y educación, desde el posicionamiento de Uribe disminuyo desde el 70 % del gobierno de Pastrana y al día de hoy al 10 %, en Brasil,México y Chile le apuestan en la inversión del talento humano la capacitación en posgrados y doctorados para promover la ciencia y tecnológica en todos los sectores como Salud, Educación e investigación.
Aun Brasil 30% y Chile 14% le apuestan tienen mayor promedio en la graduación de Doctorados y Colombia con 5%, esto nos queda en nuestro país no le interesan o no se promueven terminar su Doctorado por que el estado no le conviene que exista personas con intereses de cambio social por que esto perjudicaría la Burocracia que existe a nuestro alrededor.
Aún sin los recursos existen 6450 investigadores pero Brasil nos rebasa 183,853 por supuesto para su presidente si es importe que su país avance y crezca en cada una de las ramas de ciencia en educación, salud para beneficiar a sus ciudadanos
En nuestra actualidad el estado esta apoyando las Pymes para la promoción de la ciencia y tecnología en la cual directamente están beneficiando a los empresarios, pasando hacer los trabajadores solo la mano obrera de necesidades y dejando de cultivar la tierra para producir materia prima sin consecuencias naturales.
Para nuestro País Colombia estamos apoyados con la entidad de COLCIENCIAS que tiene como objeto defender y promover la innovación, promover las patentens, clubes de ciencia y tecnología pero el estado cada día reduce su presupuesto de inversión.
En Colombia en el sector de Educación es el programa Ondas entrega de tablets o computadores pero vale la pena preguntarse..¡ cuentan con la capacitación, infraestructura tecnológica, software y aun la Internet para aprovechar este recurso.
COMO PODRÍAMOS CONTRIBUIR A NUESTRO DESARROLLO EN LA EDUCACIÓN
Con el mejor recurso el talento humano maestros empoderados en el modelo constructivista , al aprendizaje Holístico con la toma de decisiones de cambiar nuestra praxis pedagógica, en la que el estudiante pasa hacer el centro de la investigación de sus propias necesidades e intereses, la cual esto permitiría el ver que aprende, como lo aprende, y para que le va ha servir, ya que la Internet en una gama amplia de contenidos pero el docente el el agente orientador que puede orientar, y crear la conciencia sobre sus acciones y las causas que puede generar realizar las acciones . Según nuestro actor FEVERSTEIN nos deja unas palabras que podemos volver a rescatar de nuestros estudiantes como CURIOSIDAD, PARTICIPACIÓN, COMPETENCIA, SIGNIFICADO Y TRANSCENDENCIA ,DESAFIÓ Y AUTOREGULACIÓN E INDIVIDUALIZACION.
Al promover estas palabras en cada estudiante estaremos la el mundo de cada uno de ellos para lo cual a través de la reflexión de nuestro currículo que debe cambiar año tras año, y por que no contemplar una malla reflexiva que solo tenga como eje los desarrollos para educación preescolar, para básica las competencias y competencias blandas, de esta manera las funcionaremos a la estrategia pedagógica como ambientes de aprendizaje con ayuda de las tic y los proyectos de aula como medio para promover la ciencia y tecnología con los pocos recursos que nos brinda el estado , pero esto promoviera la esperanza de estudiantes con un eje bienestar de cambio.y estudiantes lideres, con proyección de cambio a la pobreza.
UTOPÍA DE LA EDUCACIÓN
El ejercicio de síntesis que desarrollas en esta entrada es valioso y apela no sólo a la creatividad del diseño, sino también a la iniciativa de las consultas de recursos informativos complementarios que le dan cuerpo y sentido a tu propuesta de Blog: excelente.
ResponderBorrar