¿QUE ES EL GROOMING?
El Grooming es un término para describir la forma en que algunas personas se acercan a niños y jóvenes para ganar su confianza, crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Grooming en el mundo real puede tener lugar en todo tipo de lugares —en el barrio local, en la casa, en la escuela o en la iglesia. En el peor de los casos, estas personas también pueden desear introducir al menor en ambientes de prostitución y explotación sexual.
Los groomers (personas que buscan hacer daño al menor) pueden ser hombres y mujeres de cualquier edad y de cualquier nivel económico o social. El grooming puede suceder online o en persona y, en muchas ocasiones, el groomer invierte tiempo considerable durante este periodo de preparación para ganarse la confianza de los niños y sus familias:
- Pretendiendo ser alguien que no es.
- Ofreciendo comprensión y consejos.
- Obsequiando regalos.
- Brindando atención al niño.
- Utilizando su posición o reputación profesional.
- Llevándolos a viajes, paseos y fiestas.
- oco a poco los groomers van obteniendo más datos personales y de contacto.
- Seducen y provocan mediante el discurso y el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el niño realice actos de naturaleza sexual. Suelen implementar "secretos" como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado o culpable, y no denuncie el abuso

fuente: https://hipertextual.com/2015/05/que-es-el-grooming
¿QUÉ CONSECUENCIAS PRODUCE DEL GROOMING?

Las consecuencias, además de serias, son graves para el menor y su familia:
– Daños psicológicos en la víctima: depresión infantil, descenso de la autoestima, desconfianza, cambios de humor repentinos y bruscos, bajo rendimiento académico,aislamiento, alteraciones del sueño y de la alimentación, ideas e intentos de suicidio…
– Daños físicos en la víctima: heridas, traumatismos o lesiones derivadas de los actos sexuales denigratorios que el ciberacosador lleva a cabo sobre la víctima violaciones, vejaciones, etc.
– Daños a nivel familiar: falta o empeoramiento de las relaciones y de la comunicación a nivel familiar, chantajes a la propia familia por parte del acosador, etc.
Para nuestra desgracia y según distintos estudios, el grooming solo es denunciado en un 1% de los casos, y la cifra de casos crece a pasos agigantados en los últimos años. Con la llegada del boom de las redes sociales y de los chats, los ciberacosadores lo tienen cada vez más fácil para contactar con los menores.
En una reciente encuesta financiada por la Comisión Europea y llevada cabo por EU Kids Online, reveló que el 9% de las niñas y niños europeos entre 11 y 16 años, han sido víctimas de una mala utilización de sus datos personales online.
fuente https://hipertextual.com/2015/05/que-es-el-grooming
¿ CÓMO PREVENIR EL GROOMING?
- Controlemos y supervisemos el acceso de los niños a Internet.
- Concienticemos a los menores sobre los peligros que existen en la Red.
- Mantengamos un diálogo abierto entre padres e hijos para crear un ambiente de confianza.
- Instalemos un antivirus o software de control parental en el ordenador que utiliza el menor para protegerlo ante una situación no prevista.
- No proporcionar, o hacer fácilmente accesible a extraños, imágenes o información personal que pueda ser utilizada para otros fines.
- Preservar la seguridad y confidencialidad de cuentas de usuario y contraseñas, así como la del propio ordenador.
- No ceder ante el chantaje bajo ninguna circunstancia, puesto que ello supone aumentar la posición de fuerza del groomer.
- No dudes en pedir ayuda si te encuentras ante una situación nueva y delicada que conlleva gran estrés emocional. Contar con el apoyo de una persona adulta de confianza es fundamental.
- Analizar en qué delitos o irregularidades ha incurrido el acosador y cuáles pueden ser probadas para denunciar el abuso.
- Buscar y recopilar las pruebas de la actividad delictiva: capturas de pantalla, conversaciones, mensajes y todo aquello que pueda demostrar las acciones del groomer o dar pistas sobre su paradero o modo de actuar.
- Formular una denuncia con un adecuado análisis de la situación y elementos de prueba que ayuden a la investigación.
Comentarios
Publicar un comentario